domingo, 15 de mayo de 2011

Tormented

A esta entrada quería ponerle como título "la peor película del mundo" pero creo que he visto peores así que no le queda, y luego pensé en "la película más rara del mundo" pero es que tampoco encaja... no quiero caer en generalidades, supongo que depende de la percepción de cada quien. Mejor voy a decribirla para ver a qué les suena y a ver si les dan ganas de verla, aunque sea por pura curiosidad.
Bueno el caso es que vi una película que lleva por título: "Tormented". Se trata de un chico adolescente que se suicida porque sufre de bullying en la escuela y despues resucita para vengarse de todos los que lo trataron mal.
Una banda de chicos (y chicas) mala onda lo acosan cada día haciéndole bromas pesadas (que además gravan y suben a una página de internet que crean sólo para burlarse de él), poniéndole apodos, pegándole, etc., etc... haciendo que el chico sufra como Precious o peor...
El día de su funeral, al que asisten todos sus compañeritos de la escuela (incluidos los de la bandita mala onda), la chica de la que él estaba tristemente enamorado, la cual además nunca se percató de su existencia, y su ex mejor amigo.

viernes, 6 de mayo de 2011

El Reino de la Humanidad

¿Sabían que existió el Reino de la Humanidad?
Antes de que que las Islas Spratly fueran llamadas de dicha manera, antes de que se descubriera que son potencialmente explotables en recursos energéticos, concretamente de petróleo, antes que comenzaran a ser disputadas entre China, Filipinas, Vietnam, Brunei y Malasia, fueron conocidas como el "Reino de la Humanidad".
Así fueron designadas por el capitán británico James Geoge Meads, quién las visitó en 1878 y astutamente se autoproclamo rey de las mismas (James I). Además de reclamar las Spratly como suyas, también se adjudicó el dominio de las Paracel.

domingo, 1 de mayo de 2011

Qué nos hace reir

¿Qué nos hace reir?
No estoy segura, pero mi profe de psicología decía que la risa surgía ante situaciones inesperadas, es decir, aquellas que de alguna forma u otra rompían tus expectativas.
Recordé esto porque hace poco leía el blogg de un amigo (http://circuitomuycorto.megustaescribir.com/), quien escribía en una de sus entradas, que no podía parar de reírse porque el mundo le daba como mil razones para hacerlo, diciendo incluso que "si no fuera porque el mundo es idiota, me moriría de aburrimiento". Y sí es cierto, de hecho, yo creo que ahí está la clave del éxito del humor negro.
¿Qué otra cosa puede romper más tus expectativas que el absurdo, el pensamiento, el comportamiento ilógico?

viernes, 29 de abril de 2011

Ataques suicidas

Hace poco en una clase discutiamos acerca de si es válido o no hacer uso de la violencia en los movimientos de reivindicación. Mi opinión es que dependiendo el contexto y bajo ciertas circunstancias sí lo es.
Aunque mi postura en la mayoría de las veces es que la violencia sólo genera más violencia (como en el caso de la absurda "guerra contra el narco" de Felipe Calderón); también creo que cuando el gobierno o alguna otra instancia no están respetando tus derechos económicos, políticos, sociales, culturales, etc., y tus recursos para reivindicarlos se ven limitados, quedando la itilizacion de la violencia como último recurso, sí es válido(como en el caso de Atenco).
Ahora bien, depués de raflexionar sobre esto último, me pregunto si entonces ¿son justificables los ataques suicidas? Estos donde una persona decide sacrificarse "voluntariamente" por una razón colectiva causando la muerte de decenas de personas.
Todavía me sigue revoloteando en la cabeza porque lo controversial de los ataques suicidas es que el mayoría de los casos no arremeten contra un objetivo bien definido como el ejército, las fuerzas armadas, etc. o lo hacen pero no directamente, generalmente la mayoría de las bajas resulta ser la población civil.
Es como una canción de Björk que dice así:
... What's the lasser of two evils ?
if a suicide bomber made
to look pergnant
manages to kill her target or not?
What's the lasser of two evils?
What's the lasser of two evils
if she kills them or dies in vain?
nature has fixed no limits
on our hopes
what's the lasser of two evils?...

domingo, 24 de abril de 2011

Yo conocí a Eruviel Ávila

Bueno tampoco es que lo conociera, conociera... no entablamos una conversación ni nada por el estilo, más bien tengo que decir que el utilizó mi imagen para hacerse publicidad (jeje).
Cuando tenía como 14 años me eligieron en la secundaria para estar en la escolta (iugh), por aquel entonces Eruviel Ávila Villegas era presidente municipal de Ecatepec, era su primera administración, y en un 15 de septiembre, como cada año, invitaron a los alumnitos de las escuelas más cercanas a que fueran a desfilar. Y pues sí... ahí va la Elvia.
Barrieron, pintaron, adornaron, cerraron calles, etc., todo para que el centro de Ecatepec, o séase San Cristobal, se viera decentito para el desfile.
...
No puedo decir que odiara por completo ser de la escolta, tenía sus pros y sus contras, pero debo admitir que en esos momentos lo odie profundamente, especialmente porque la bandera pesaba tanto que cuando la baje juro (de verdad lo juro) que ya no sentía mi brazo.
Cuando llegamos a la explanada del Palacio Municipal nos hieron formarnos alrededor. Pásamos todo el protocolo de los himnos, y al terminar Eruviel se bajó de su peldaño para dignarse a tomarse unas fotos con el pobre chamaquerío que se moría se insolación. Y sí, ahí estaba yo.
No recuerdo bien como fue, pero creo que se me acercó, sonreí para la foto, volteó a verme y le hice un gesto de desagrado.
...
Ahora que lo recuerdo pienso que perdí la oportunidad de hacerle una seña obscena peor, pero creo que si regresara el tiempo haría lo mismo, en ese entonces aunque me lo recomendaran no hubiera sido capaz ni de ponerle cuernos como El Chamuco a Fox.
Por favor si alguien lee esto y vive en el Estado, no voten por Eruviel Ávila es nefasto.

viernes, 22 de abril de 2011

Egoísmo

Yo sí soy de los/las que piensan que el ser humano es malo por naturaleza (y por malo me refiero a que es egoísta) pero también apoyo el punto de que es perfectamente capaz de utilizar su raciocionio para actuar de manera adecuada ante cada circunstancia. Ante el egoísmo y el individualismo, la razón.
Por eso es que a veces no me cabe en la cabeza, aunque escuche sobre ello todos los días, que sucedan hechos como el de una de las entradas anteriores que publique: la de la chica que golpeaban. Es que en primer lugar, sólo a un pinche loco se le ocurre golpear a alguien así, y en segundo lugar, sólo una bola de gente egoísta se queda perpleja, en el impase, ante un hecho indignante que sucede frente a sus ojos. Lo que es mucho peor porque dejan de hacerlo conscientemente.
A mí me parece que ante circunstancias como esa ya no es el miedo o la intimidación lo que domina, sino la voz de "mientras yo esté bien, no me importa lo que le suceda a los demás".

domingo, 17 de abril de 2011

Refacciones

Mi coputadora está enferma, he tenido que llevarla con el doctor-técnico en computación para que le diera una revisada y resulta que necesita urgentemente un transplante de ventilador, sino su esperanza de vida se verá acortada drásticamente.

Fui a buscarle una refacción a la plaza de a tecnología, preguntándo en cuanto local podía, de arriba a abajo, por todos lados, pero no encontre por ninguna parte el dichoso ventilador.

Bueno mejor dicho, sí lo encontre, pero no había piezas nuevas u originales, a lo más que llegué fue que un chavo me dijo "si encuentro uno igual en alguna de las computadoras que tengo aquí [tenía una pila de máquinas desarmadas] te lo dejo en 350".

No cabe duda que las mercancías están hechas para ser deshechadas y reemplazadas cada cierto tiempo. Es que es increíble, mi computadora apenas tiene como cuatro años y ya es un vejestorio en el mundo de la tecnología.

Que pena que ya no encuentre refacciones, que pena porque no quiero reemplazarla, que pena porque no tengo con qué reemplazarla, que pena que muera porque puede que se lleve valiosos archivos con ella.

domingo, 10 de abril de 2011

Skins

Recordé que hace poco escuché está conversación en Skins, un serie de televisión británica sobre drama adolescente:


"Profesora: Cassie..

Cassie: ¿si?

P: llevas 43 minutos delante del examen de filosofía y estoy segura de que no has escrito nada

...


C: No...


P: Cassie, todos han acabado el curso y se han ido de vacaciones pero yo aquí estoy haciendo un examen sólo para ti... bueno, ¿vas a escribir algo?


C: No estoy segura...


P: ¿de qué?


C: de cuánto tiempo tardo en escribir algo y conseguir un diez


P: ...


C: ¿es posible disfrutar siempre del poder?


P: ¿cómo?


C: la tercera pregunta...


P: yo no puedo ayudarte en el examen


C: deje de comer y todos tenían que hacer lo que yo dijera... eso era poder


P: ¿y acaso te gustó?


C: Creo que fue la época más feliz de mi vida... pero volví a comer antes de morir porque no hubiera sido divertido... usted no lo entendería


P: estás equivocada Cassie...


C: ¿ha intentado suicidarse?


P: Se hace cualquier cosa para descubrir por qué se siente uno mal ¿no crees?


C: ¿y lo hizo? ¿funcionó?


P: No Cassie, ya te he dicho que yo no puedo ayudarte en el examen


C: ¡quiero que me lo diga!


P: ¿el qué?


C: cómo evitar las cosas malas


P: ¿no funconaba, no? por eso decidiste comer de nuevo...


C: me enamoré...


P: ¡Ahhh el amor! ¿para qué suicidarte si te puedes enamorar?


C: ¿cree que aprobar un examen me haría feliz?


P: Aprobar examenes en general hace que la vida sea más complicada, pero hay muchas cosas que hacen que valga la pena... y tampoco es tan difícil...


C: ¿cómo qué?


P: música disco."


Así que como a mi me gustá la musica disco, he dicidido ponerme a estudiar para mi examen de desarrollo humano.

sábado, 9 de abril de 2011

The Bang Bang Club

¿Qué es el Bang Bang Club? o mejor dicho ¿qué fue el Bang Bang Club?


Durante la primera mitad de la década de los noventa el mundo se encontraba a la expectativa respecto a los determinantes acontecimientos que sucedían en Sudáfrica: la comunidad negra luchaba contra la segregación racial emanda del apartheid.


En este contexto fue que varios fotógrafos llegaron a Sudáfrica para retratar los hechos. Cuatro de ellos fueron: Kevin Carter, Greg Marinovich, Ken Oosterbroek y Joao Silva, también conocidos como el Bang Bang Club.


Son llamados de esta manera porque a través de sus fotografías daban cuenta de la violencia y la cruda verdad que se vivía en el país. Dos de ellos ganaron el premio Pulitzer: Marinocih y Karter. Este último fue reconocido por la fotografía en la que se muestra a un vuitre al acecho de un niño famélico (http://www.fotomaf.com/blog/17/03/2007/la-muerte-de-kevin-carter/).


Al recibir el premio, Kevin Carter también fue duramente criticado por haber tomado la foto sin detenerse a ayudar al niño. La presión y el remordimiento fue tal que Carter se suicido en julio de 1994.

domingo, 3 de abril de 2011

Metro

Hace poco un amigo me contó algunas historias truculentas del metro, de esas en las que los trenes se quedan horas sin avanzar porque hay gente que se suicida.


Afortunadamente yo nunca he sido testigo de tan lamentables sucesos pero si me han tocado otros bastante desagradables. Una vez en la estación de Indios Verdes me tocó ver cómo se le atoraron las manos en la puerta a una señora. Apenas se había detenido el metro, la señora se abalanzó sobre las gomas que unen las puertas para jalarlas, sin embargo, con lo que no contaba era que las puertas se abrieron rapidísmo llevándose su brazo con ellas. Claro que la señora empezó a gritonear luego luego y llegaron los encargados para salvarle los dedos. No paso a mayores pero yo creo que de que aprendió a no comportarse como una loca desesperada, aprendió.

viernes, 1 de abril de 2011

Ciudades subterráneas

Ahora que estaba investigando un poco para hacer mi cuento me tope con esto: "Las milenarias ciudades subterráneas de Turquía" en http://www.anfrix.com/2007/12/las-milenarias-ciudades-subterraneas-de-turquia/


Resulta que en Capadocia (la región en la Penísnula de Anatolia, no la serie de televisón) existen dos de las ciudades subterráneas más importantes del mundo: Kaymakli y Derinkuyu. Se encuentran a 320 km de la ciudad de Ankara y se cree que fueron onstruidas hace más de 3 000 para la protección de sus habitantes antes las constantes invasiones.

lunes, 28 de marzo de 2011

Romper el hielo

Recuerdo que la primera vez que entre a mi clase de pscología en la prepa la profe nos dijo "si están en área 3 se supone que es porque son personas sociables, sino no sé qué hacen aquí" (palabras más, palabras menos), y acto seguido señaló a cada uno indicando si éramos personas que entran en contacto rápidamente con los demás o no.


A mi me dijo que no. Desde entonces, y hasta donde recuerdo, creo que ella ha sido la persona que más me ha intimidado en la vida porque, aunque parezcan insignificantes, recuerdo sus palabras con frecuencia.


Me pesan porque en cierta medida creo que es cierto. Lo he meditado mucho y he concluido que hay tres factores principales por lo que no soy buena sociabilizando: desconfío de todo el mundo, tiendo a ser un poco prejuiciosa, y (creo que esta es la que más odio) no logro superar mis inseguridades.


Una vez una amiga me dijo "es que tú parece que analizas a la gente". No creo que sea una verdad exclusivamente mía porque todo el mundo lo hace, pero admito que a mi no me basta con la "primera impresión", necesito saber qué lenguaje utiliza o mínimamente cómo piensa la otra persona para saber qué decir, sino mi vocabulario se reduce lastimosamente a monosílabos (sí, no, ok, bien, claro, porsupuesto, etc.) o expresiones como: ahhh, mmm, mmhhmm, uhhhh.


Me cuesta trabajo mantener una conversación ¡romper el hielo pues!, el networking. Por eso, en mi próximo desarrollo profesional, este es uno de los escenarios que más me agobian, aún más que escribir la tésis.

sábado, 26 de marzo de 2011

Impotencia

Hace poco me contaron la historia de una chica a la que golpearon en la calle frente de decenas de personas. Ella se encontraba en la parada del autobús esperando su turno para subir cuando un tipo se le acercó para asaltarla. Le exigió que le entregara todo lo que trajera pero como la chica se resistió focejeó con ella, la empujó, la golpeó, la tiró y la pateó repetidas veces en la cara. Todo sin que nadie hiciera nada.


lunes, 21 de marzo de 2011

¡Qué bonita es la Ciudad de México!

Este fin de semana las amigas de una prima vinieron desde Tijuana a conocer la Ciudad de México y yo las acompañé en su recorrido turístico.
Tuvimos que cambiar varias veces el itinerario porque ellas se tardaban horas en cada lugar que visitabamos, hasta cuando íbamos sólo caminando por la calle!! y es que le querían tomar foto a todo, TO-DO!!
Que si la casa de la serie XY: foto; que si los carteles de la lucha libre: foto; que si el anuncio de un concierto: foto; que si el tianguis del chopo: foto; que si un graffiti en la calle: foto... pero no las culpo, si de algo me di cuenta es que nosotros a veces no apreciamos la diversidad de atracciones que se pueden encontrar en la Cuidad de México, incluso por mínimas que parezcan. Estamos tan acostumbrados a verlas a diario, nos es tan normal, que simplemente las pasamos por alto.
Para ellas era sorprendente subirse al metro, o encontrarse a un fulano cantando blues en un camión, y no se diga de la cantindad de "subculturas" que uno se encuentra en el chopo.
Fuimos a museos, a Bellas Artes, al Centro Histórico, oseáse a lo de cajón pero también llegamos a comer tacos en la calle y a comprar discos piratas en la banqueta con unos tipos que bebían cerveza mientras te explicaban sobre el rock progresico de los setentas.
La experiencia las dejó a ellas muy contentas y a mi me hizo revalorar nuestra bella Ciudad de México, el Defe, el Defectuoso, el Distrito...

sábado, 19 de marzo de 2011

Un comercial de paso...

¿Sabían que la parroquia más antigua de México se encuentra en el Barrio de la Conchita en Coyoacán? ¿No? Pues yo tampoco sabía... hasta que hace unos días me fui a subir al tranvía de Coyoacán.
Además dar un paseo por el centro, pasando por la Casa Azul de Frida Khalo, la de Trotsky, la de Hernán Cortés, entre otros, el recorrido en tranvía es bastante ameno porque hay un guía explicandote la importancia de algunos sitios, datos curiosos y leyendas, como la del Callejón del Aguacate, la mulata de Córdoba o la de los borrachitos de Río Churubusco.
El recorrido dura aproximadamente media hora, es muy recomendable y además tienen una promoción: si muestras tú boleto del tranvía en el museo la Casa Azul pagas sólo 10 pesos por adulto o 5 si son niños.

domingo, 13 de marzo de 2011

Lo bonito de los cortos

Lo bonito de las historias cortas es que dejan un amplio espacio a la imaginación.

Hace unos días volví a ver Paris je t'aime, un largometraje construido con varias historias cortas, de diferentes directores y con diferentes actores, que tiene como común denominador hacer sido escenificadas en la llamada "ciudad luz".
Admito que no he visto muchos cortometrajes en la vida, y no es porque no me gusten, al contrario, sino porque creo que en general no estoy acostumbrada a ver este tipo de cine.
Y no sé si las historias planteadas en películas como ésta o su versión gringa New York I Love You, entren en la categoría de cortometrajes, pero lo que sí he descubierto es que me gusta la forma en la que son presentadas porque no tienen ni un principio ni un final tajantes, es decir, tú te puedes imaginar un millón de cosas que pudieron haber sucedido en la vida de los personajes antes de desarrollarse la historia.
Lo que ofrecen los directores es una situación y ciertas características de los personajes enescasos minutos, incluso con particularidades que se pueden intuir sin diálogo. La imagen lo es todo. A partir de ahí tú puedes crear y recrear cuanto te plazca, los finales pueden ser infinitos, porque parece ser que la historia ahora es tuya.

viernes, 11 de marzo de 2011

Indie

Una de las ventajas que le encuentro al facebook es que me conecta con algunas de las noticias rápidamente, sin tener que estar buscando en los periódicos uno por uno.

Hoy me llamo la atención una que publicó Joselo Rangel en Excelsior. Joselo es integrante de Café Tacuba y tiene una columna semanal en el periódico antes mencionado. El tema de hoy fue la múscia indie, o mejor dicho, el "ser indie".
Personalmente, me molesta cuando las personas utilizan el término indie como si fuera un género musical, por que no lo es. Indie proviene de la palabra independent (independiente) y se refiere a las formas de producción y distribución de la música (para este caso, aunque no exclusivamente porque también puede abarcar otras formas de expresión cultural). Es decir, una banda indie es aquella que no ha firmado un contrato con alguna de las grandes disqueras como Sony, BMG, EMI, etc.
Sin embargo, aunque la primera ascepción de producir música de manera independiente es no comprometer la expresión artísitca por el lucro, la mayor parte de las bandas indie se encuentran en dicha situación no por elección sino porque no les ha llegado la "oportunidad".

domingo, 6 de marzo de 2011

Paraisos artificiales

Paraisos artificiales es una película mexicana que trata la historia de una chica adicta a la heroína (Luisa) que decide viajar hasta un pueblito de la costa de Veracruz para aislarse de todo y tratar de superar su adicción. Allí se encuentra con Salomón, un viejo campesino fumador habitual de mariguana, al que recurre para tratar de abastecerse de droga.

Salomón no le provee de heroína, pero la escucha atentamente y trata de comprenderla, por lo que al final Luisa termina entablando con él una entrañable amistad. A pesar de que sus mundos parecen ser totalmente distintos, encuentran en su soledad el punto de conexión.

***

La joven cineasta Yulene Olaizona es la autora de Paraisos Artificiales, la cual fue proyectada el jueves pasado antes del cierre de la primera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM. La película es de bajo presupuesto así que por ahora no hay plan de exponerla en los cines comerciales, sin embargo, parece ser que segurá entrando en la lista de proyecciones de otros festivales por lo que si tienen oportunidad, veánla!

Es bastante recomendable.



Como dato curioso, la única actriz profesional en la cinta es quien da vida al personaje de Luisa, todos los demás son personas que efectivamente viven en Veracruz y nunca habían tenido experiencia alguna de actuación.

sábado, 5 de marzo de 2011

El punto es...

Ok, no termine la idea sobre mi alienante particular... así que... al punto que quería llegar es que efectivamente me es necesario para distraerme de las presiones diarias.

Como ya lo había mencionado, antes no las veía con frecuencia, de hecho hasta podría ubicar con exactitud la fecha en la que se convirtieron en una adicción para mi porque me sucedió "un algo" de lo cual necesitaba olvidarme o simplemente superar (y sólo para aclarar, no tiene nada que ver con el tema recurrente de las peliculas en cuestión).

Creo que escogí las comedias románticas porque absorben facilmente mi atención y al final terminan dejándome un sentimiento bastante positivo, un buen sabor de boca.

Y sí, a lo mejor si conociera a Theodor Adorno o Max Horkheimer me reprobarían rotundamente porque dirían que soy parte del dominio ideológico y pierdo mi sentido crítico o algo así, pero la verdad es que lo siento, la presión me obliga.

domingo, 27 de febrero de 2011

Hospital General

Se deslizó lentamente hasta llegar seguro a las estación. Las ruedas patinaron un poco por la innercia pero al final se detuvo.
Estaba viendo el costado del asientito verde de enfrente. Lo que generalmente hace para evitar ver incomodamente el trasero de la gente que va de pie en el bagón. Su pensamiento estaba absorto en adivinar el número de combinaciones que podrán surgir de las letras M y E gravadas en el asiento.
Siempre se refieren a alguna pareja... "María y Esteban", "Miguel y Esther", "Maribel y Enrique" ó "Mario y Ericka"...
En el momento en que el metro se detuvo concluyó también su pensamiento. Desvió la mirada hacia la ventana para ver a la gente pasar por el corredor. Ya era tarde así que la única persona del otro lado era un viejo arapiento que se arrastraba con trabajo a rás del suelo, volteando todo el tiempo hacia la pared.
Se detuvo justo debajo de un cartel publicitario del Gobierno del Distrito Federal

viernes, 25 de febrero de 2011

Mi alienante cultural particular

Hace unos días en la clase de Mundialización comentabamos acerca de la industrial cultural y la plusvalía ideológica que representa, pues bien, eso me hizo reflexionar sobre mis alienantes culturales particulares.
Debo confesar que tengo varios, pero el que aplico con más frecuencia, recientemente, es el de ver comedias románticas. Antes no me gustaban, la mayoría me parecían aburridísmas, casi casi como las telenovelas, siempre la misma trama: chico y chica se conocen, se enamoran y viven felices por siempre jamás. Además de que en terminos de producción, dirección, actuación, guión, etc., no creo que las personas implicadas de verdad se rompan la cabeza. Vamos que dudo mucho que las comedias románticas entren a lo que llaman "el séptimo arte".

domingo, 20 de febrero de 2011

De como fui a dar con Xilitla

Empire of the sun es una banda de electro-pop-rock-alternativo (o algo así) que maneja una imagen un tanto estrafalaria para sus apariciones en público.
Su concepto es una especie de parodia a las peliculas de ciencia ficción estilo Star Wars, por lo que sus trajes parecen ser exóticos, futuristas y en sus videos recrean ambientes "como de otro planeta".
Hace tiempo, mientras escuchaba la radio, el locutor comentó que los integrantes de Empire of the sun habían venido a México a grabar uno de sus videos y se esperaba que, de paso, dieran un concierto.
Desde entonces revise las noticias en internet con regularidad para enterarme no del resultado del video sino del show en la Ciudad de México.
Pues al final me quedé esperando su presentación en vivo pero el video salió unos meses después. Fue entonces cuando me enteré que las locaciones del el video "We are the people" fueron el Desierto de Icamole en Nuevo León y Jardín de las Pozas en Xilitla, San Luis Potosí.

viernes, 18 de febrero de 2011

Tránsito vehicular

Lucía se levantó a las cuatro de la mañana para asegurarse de salir a "buena hora" de su casa... media hora antes de lo normal. Había preparado meticulosamente todas sus cosas desde la noche anterior: los papeles en el maletín, ropa, cereal y leche para el desayuno, las llaves del coche.
Salió con exactitud a las 4:30, encendió el auto y se incorporó al camino. Avanzó cinco cuadras en recto y después dio vuelta a la izquierda para tomar la avenida. Cien metros más y se dispuso a tomar la carretera a la autopista, la vía rápida.
Al llegar a la caseta de cobro no pudo evitar la expresión de alivio que se dibujó en su cara al ver el camino despejado. Ya sabía que algún momento llegaría al punto en que avanzaría a vuelta de rueda pero por ahora se consolaba sabiendo que no sería pronto.
Los Talkin' Heads en la radio, Road to nowhere.
"I'm feeling okay this mornin'
and you know
we´re on the road to paradise
here we go, here we go"

domingo, 13 de febrero de 2011

Xilitla

Allá en la huasteca potosina hay un lugar bien "suuuuurrealista"...
En 1944, Edward James (poeta, escultor, allegado del rey Eduardo VII de Inglaterra, amigo de Buñuel, Dalí, René Magritte, Picasso y Leonora Carrington, además de... ahhhhh sí ¡MILLONARIO!!) llega a México con la intención de visitar a un amigo de la universidad.
Encontrándose en Ciudad Valles, San Luis Potosí, por casualidad le comentan que en Xilitla, población ubicada en lo alto de la huasteca potosina, las orquídeas crecen de manera silvestre, por lo que se da a la tarea de encontrar el intrigante lugar.
Sorprendido por la belleza natural de la región e influenciado por la corriente artística surrealista, tan en boga por aquel tiempo, así como por el resultado de un episodio bastante pacheco que interpreta como señal divina, decide gastar parte de su cuantiosa fortuna en construir un jardín fuera de lo común.
Entre la abundante vegetación selvática de Xilitla construye edificaciones de formas imposibles, monumentos, jaulas, pequeñas torres, escaleras, puentes, con adornos repetitivos pero nunca antes vistos, de influencia gótica y egipcia. En resumidas cuentas, un lugar por el que bien pudo haber pasado Alicia en su recorrido por el país de las maravillas.

viernes, 11 de febrero de 2011

Tesis

El tema que manejé el semestre pasado como proyecto de tesis se centraba en la aplicación de políticas y programas sociales para el desarrollo en México y Brasil, tomando como referencia principal los programas Oportunidades y Hambre Cero.
Debido a que el Oportunidades inició su aplicación en México en el año 2002 y el Hambre Cero en Brasil al año siguiente, la primera delimitación temporal del estudio se ubicaba entre estas fechas, coincidiendo además, con una etapa de transición política en ambos países. Para el 2002 el partido Acción Nacional ya había llegado al poder ejecutivo con Fox a la cabeza; y en 2003, Lula da Silva daba inicío a su primer periodo presidencial.
La segunda delimitación temporal es el año que acaba de terminar. En primer lugar, para que sea más factible encontrar información especializada y actualizada respecto al tema, considerando que las políticas continuan vigentes; y en segundo lugar porque en año coincide con el termino del mandato presidencial de Lula da Silva.