domingo, 13 de febrero de 2011

Xilitla

Allá en la huasteca potosina hay un lugar bien "suuuuurrealista"...
En 1944, Edward James (poeta, escultor, allegado del rey Eduardo VII de Inglaterra, amigo de Buñuel, Dalí, René Magritte, Picasso y Leonora Carrington, además de... ahhhhh sí ¡MILLONARIO!!) llega a México con la intención de visitar a un amigo de la universidad.
Encontrándose en Ciudad Valles, San Luis Potosí, por casualidad le comentan que en Xilitla, población ubicada en lo alto de la huasteca potosina, las orquídeas crecen de manera silvestre, por lo que se da a la tarea de encontrar el intrigante lugar.
Sorprendido por la belleza natural de la región e influenciado por la corriente artística surrealista, tan en boga por aquel tiempo, así como por el resultado de un episodio bastante pacheco que interpreta como señal divina, decide gastar parte de su cuantiosa fortuna en construir un jardín fuera de lo común.
Entre la abundante vegetación selvática de Xilitla construye edificaciones de formas imposibles, monumentos, jaulas, pequeñas torres, escaleras, puentes, con adornos repetitivos pero nunca antes vistos, de influencia gótica y egipcia. En resumidas cuentas, un lugar por el que bien pudo haber pasado Alicia en su recorrido por el país de las maravillas.

2 comentarios:

  1. ya fuiste Elvia??? yo muero por ir, puedes creer que soy potosino y toda mi familia de la Huasteca y no conozco!!! deberíamos organizar un viaje de fin de seminario I jajaja saludos!!!

    ResponderEliminar
  2. No he ido Jaime :(

    pero también muero por ir!!

    Sería cuestión de comentarlo con los compañeros en clase para ver si están interesados en organizar algo al final del semestre.

    ResponderEliminar