Recuerdo que la primera vez que entre a mi clase de pscología en la prepa la profe nos dijo "si están en área 3 se supone que es porque son personas sociables, sino no sé qué hacen aquí" (palabras más, palabras menos), y acto seguido señaló a cada uno indicando si éramos personas que entran en contacto rápidamente con los demás o no.
A mi me dijo que no. Desde entonces, y hasta donde recuerdo, creo que ella ha sido la persona que más me ha intimidado en la vida porque, aunque parezcan insignificantes, recuerdo sus palabras con frecuencia.
Me pesan porque en cierta medida creo que es cierto. Lo he meditado mucho y he concluido que hay tres factores principales por lo que no soy buena sociabilizando: desconfío de todo el mundo, tiendo a ser un poco prejuiciosa, y (creo que esta es la que más odio) no logro superar mis inseguridades.
Una vez una amiga me dijo "es que tú parece que analizas a la gente". No creo que sea una verdad exclusivamente mía porque todo el mundo lo hace, pero admito que a mi no me basta con la "primera impresión", necesito saber qué lenguaje utiliza o mínimamente cómo piensa la otra persona para saber qué decir, sino mi vocabulario se reduce lastimosamente a monosílabos (sí, no, ok, bien, claro, porsupuesto, etc.) o expresiones como: ahhh, mmm, mmhhmm, uhhhh.
Me cuesta trabajo mantener una conversación ¡romper el hielo pues!, el networking. Por eso, en mi próximo desarrollo profesional, este es uno de los escenarios que más me agobian, aún más que escribir la tésis.